Educando en casa

La pandemia ocasionó uno de los mayores retos para la educación debido al confinamiento inesperado y necesario. ¿Cómo enfrentar este nuevo reto en nuestros hogares sin perjudicar el aprendizaje de nuestros hijos?

Comencemos remarcando que independientemente de la pandemia, la educación digna es un derecho de la infancia y debe estar libre de cualquier acto discriminatorio, no importa el lugar de origen o nivel socioeconómico de un individuo. Es de vital importancia que la educación brinde oportunidades significativas para todos los sectores y que desarrollen aprendizajes para una formación integral.

Comprendiendo esto podemos ser abiertos a otras realidades, empatizar con las circunstancias de toda la sociedad y discernir qué herramientas nos son de utilidad para apoyar y mejorar el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

En este camino Kouchea quiere apoyarte, y por eso te recomendamos el proyecto #AprendoEnCasa que es “una iniciativa coordinada colaborativamente por el programa ecosiSTEAM, la oficina regional de Harvard en Chile, Ashoka y con el apoyo Embajada Estados Unidos, que selecciona los recursos más útiles para educadores, estudiantes y familias”.

También te compartimos un listado de recomendaciones de la UNICEF México para que el cambio en sus rutinas como familia sea más sencillo:

  • 1. Cuida la salud emocional de tus hijos e hijas.
    Haz que sepan que pueden expresar sus emociones, que la pandemia es una situación temporal y las medidas son para cuidarnos nosotros y a los demás.
  • 2. Establezcan una rutina.
    Establece horarios ya que brindan sentido de normalidad.
  • 3. No trates de convertirte en maestro o maestra.
    Tu labor es de acompañamiento y cuidado, no sientas presión de asumir el rol de docente.
  • 4. Revisa que tengan todo lo necesario.
    Útiles escolares básicos, conectividad efectiva o suficiente, esto ahora más que nunca es esencial y, si está en tus posibilidades, permítele disponer de un dispositivo móvil o una computadora.
  • 5. Regula el tiempo.
    No todas las personas son iguales, ni sus periodos de concentración y atención; busca actividades divertidas y de aprendizaje. Considera períodos de descanso.
  • 6. Fomenta el ejercicio y otras actividades.
    Sabemos que el juego y la recreación ayudan en el desarrollo físico y cognitivo durante la infancia, usa juegos, películas, música, libros, todo tipo de material adicional y de manera más especializada, plataformas como Kouchea.

Hay otros factores que puedes considerar, te recomendamos leer Problemas de aprendizaje en matemáticas.

Aprende diferente, aprende con Kouchea®

Referencias

Aprendo en casa. Educar en tiempos de pandemia: diversidad. https://www.aprendoencasa.org/2020/07/13/educar-en-tiempos-de-pandemia-diversidad/

Unicef. Educación en tiempos de COVID-19.
https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-covid-19

Deja un comentario

Escribe lo que deseas busca y da Enter para buscar